La Ilustración es una de las etapas más brillante, atractiva y sugerente de la Historia de la Filosofía. Comienza a finales del siglo XVII, se extiende por Inglaterra y Alemania y culmina con los acontecimientos revolucionarios de 1789 en Francia.
Los antecedentes...
sábado, 16 de abril de 2016
lunes, 11 de abril de 2016
La Peruanidad y la Globalización

A lo largo de la historia ha habido diversos cambios radicales que han variado la manera de vivir (entender, usar y convivir) el mundo. El último fenómeno que se aproxima como cambio radical es la globalización unida conflictivamente con la identidad.
La globalización aparte de ser un...
viernes, 1 de abril de 2016

Los Ashaninkas viven entre los valles de los ríos Apurímac,
Ene, Tambo, Perené, Pichis y un sector del Alto
Ucayali y la zona interfluvial del Gran Pajonal. La familia
lingüística a la que pertenecen...

Durante el período de la Guerra Fría, las naciones del mundo se vieron obligadas a tomar una postura sobre qué ideología adoptar: la capitalista o la comunista. La neutralidad no era una...

Después de la reunión de expertos de la ONU sobre Cambio Climático realizada en París Francia el 18 de febrero de 2007, se determinó que solo quedan 10 años para que...

Durante el siglo XVII algunas monarquías autoritarias lograron incrementar su poder y convertirse en monarquías absolutas. La mayoría de los estados europeos dieron ese paso, aunque hubo otros como Las Provincias Unidas, Inglaterra o Alemania en las que no se instauró o bien fracasó en su intento....

La situación histórica de estos continentes durante este periodo, varía según la realidad y diversidad de cada uno de ellos. Sin embargo, tienen en común que entre los siglos XVI y XVIII, los tres sufrieron procesos de conquista y colonización por parte de potencias europeas.
Asia es el continente...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)